Resulta agradable -y eficaz- trabajar con personas conocidas, hablar en taquigrafía y llegar a un consenso que fomente la confianza sin el conflicto que puede generar el desacuerdo. Sin embargo, las investigaciones sugieren que los grupos con perspectivas diversas tienden a ser más eficaces en la resolución de problemas y la innovación, quizá porque las personas trabajan más para explicar puntos de vista únicos y analizar nueva información que cuando están rodeadas de personas con los mismos antecedentes o experiencias. “La diversidad nos empuja a la acción cognitiva de un modo que la homogeneidad simplemente no consigue”, escribe la investigadora … Read more
Antes de iniciar un proyecto, determina y prioriza el plazo, el alcance y los recursos. ¿Por qué hacerlo? Por mucho que los superiores quieran que se haga más rápido y con menos recursos, no es posible. Si lanzas un nuevo proyecto con expectativas poco realistas, estás abocando a tu equipo al estrés, al fracaso o a ambas cosas. En tu lugar, detente primero para identificar las variables de plazo, alcance y recursos del proyecto y determinar cuáles son las más importantes. El cambio de una variable repercute en las demás, por lo que habrá que hacer concesiones (por ejemplo, si … Read more
¿Qué puedes hacer cuando los cambios en la empresa te sobrevuelan más y más rápido de lo que puedes manejar? Más de lo que imaginas. ¿Qué puede estar pasando? Realmente estás sobrecargado con demasiadas iniciativas urgentes. Intentas abordar todos los cambios a la vez en lugar de priorizarlos o dividirlos en partes factibles. Otras presiones -como los proyectos existentes o la expectativa de que responda a las solicitudes de trabajo 24 horas al día, 7 días a la semana- te están comiendo el ancho de banda para afrontar el cambio. Tienes una baja tolerancia al cambio y necesitas trabajar para … Read more
Lo puedes decir simplemente: “¡Tengo integridad! ¡Tengo buena intención! Cumplo lo que prometo” y que los demás te consideren creíble. Credibilidad es una reputación que se construye poco a poco con el tiempo, mostrando a tus colegas a través de tus palabras y acciones cotidianas que eres honesto, que te preocupa y que ofreces resultados. Estos comportamientos pueden servirte para empezar. 1. Busca nueva información y está dispuesto a cambiar de opinión. Muchas personas dudan en admitir que se equivocan, porque les preocupa parecer poco fiables o poco sensatos si cambian de opinión. Pero suele ocurrir lo contrario: buscar nueva … Read more
¿Por qué hacerlo? Algunos líderes Disminuidores hacen que la gente se contenga o incluso cuestione su propia inteligencia. Mientras que otros líderes Multiplicadores hacen que la gente se sienta más inteligente y capaz, amplificando la inteligencia de los demás para lograr mejores resultados. Es probable que hayas experimentado al menos un líder Multiplicador que sacó lo mejor de ti, ayudándote a lograr más de lo que creías que podías. Si reflexionas sobre lo que hizo esa persona y cómo interactuó contigo, tendrás una mejor idea de cómo ser un Multiplicador con tu equipo. Próximos pasos: 1. Escribe de una a … Read more
Si su mentalidad hacia el trabajo no ha cambiado significativamente desde que se convirtió en gerente, es probable que no esté gestionando realmente. Hay un millón de maneras en las que la gestión de personas es diferente a trabajar como colaborador individual. Y tiene que cambiar su forma de pensar y lo que hace para tener éxito en su desafiante y gratificante papel. He aquí algunas formas fundamentales de hacerlo. 1. Centrarse en hacer las cosas a través de otras personas en lugar de hacerlas uno mismo. Puede que tenga una gran capacidad técnica -y puede que incluso sea una … Read more
¿Por qué algunos subordinados directos están dispuestos a asumir la responsabilidad de su rendimiento laboral mientras que otros simplemente… no lo están? Obviamente, la actitud de cada persona, su nivel de habilidad y su comodidad en el papel son factores importantes. Pero los líderes como usted también desempeñan un papel fundamental a la hora de inculcar y mantener la responsabilidad de los miembros del equipo. Así que, en lugar de esperar que sus subordinados directos asuman la responsabilidad, y de culparlos únicamente cuando no lo hacen, considere: La responsabilidad comienza con las expectativas que los directivos establecen, mantienen y modelan. … Read more
Se siente bien -¡y eficiente!- trabajar con personas conocidas, hablar en taquigrafía y llegar a un consenso que refuerza la confianza sin el conflicto que puede suponer el desacuerdo. Sin embargo, el consenso puede generar complacencia. Cuando busca y acepta nuevas perspectivas, se abre a una mejor resolución de problemas y a la innovación potencial. Y también fomenta el tipo de lugar de trabajo en el que las personas se entusiasman con la colaboración porque saben que su contribución será escuchada y valorada. Entonces, ¿cómo puede aprovechar las diversas perspectivas? Para empezar, pruebe estos consejos. 1. Aproveche los encuentros breves … Read more
¿Quiere ser la persona que espera que las cosas le sucedan o la que hace que las cosas sucedan? Todos tenemos el poder de elegir. He aquí algunas maneras de salir del modo reactivo y empezar a tomar más iniciativas dentro de su círculo de influencia. 1. Pida aclaraciones antes de sacar conclusiones precipitadas. Se entera de que su jefe va a cancelar su proyecto en favor de una nueva iniciativa o de que su empresa va a adquirir un competidor. Su primer pensamiento puede ser: “¡Es una decisión estúpida!” o “¡Eso nunca funcionará! Es natural tener una respuesta emocional, pero las … Read more